Jurassic Park fue una atracción turística fallida construida por International Genetic Technologies, Inc. en la isla volcánica costarricense de Nublar entre los años 1988 y 1993. De haber tenido éxito, el parque habría exhibido una variedad de especies des-extintas, incluyendo tanto animales como plantas de la era Mesozoica, para el entretenimiento y la educación de los turistas. Este parque se basó en una atracción anterior, Jurassic Park: San Diego, planeada por InGen a principios de la década de 1980, que fue abandonada por el CEO de la compañía, el Dr. John Hammond, en favor de Isla Nublar.
La construcción del parque se detuvo a principios de junio de 1993 debido a un accidente relacionado con animales que resultó en la muerte de un manejador. La Junta Directiva de InGen insistió en un recorrido de seguridad por el parque por parte de un equipo de expertos cuidadosamente seleccionados para determinar su viabilidad, que tuvo lugar el 11 de junio. Durante el recorrido, los sistemas de seguridad del parque fueron saboteados por un empleado descontento, lo que resultó en el escape de múltiples animales y varias muertes. Como resultado, Jurassic Park fue abandonado, aunque hubo intentos posteriores de resucitar el proyecto. El segundo intento de este tipo, rebautizado como Jurassic World, fue un gran éxito y permaneció abierto durante diez años.
El nombre de Jurassic Park probablemente fue elegido por el entonces director ejecutivo de InGen, John Hammond, quien fue en gran parte responsable de la creación del parque. Su nombre proviene del período Jurásico, el período geológico medio de la era Mesozoica; sin embargo, Jurassic Park habría presentado animales y plantas de los tres períodos geológicos de esa era, no solo del Jurásico.
Localización[]
Jurassic Park estaba ubicado en Isla Nublar, una isla volcánica ubicada en el Océano Pacífico Oriental aproximadamente a 120 millas al oeste de Costa Rica. La isla era propiedad del gobierno de costarricense y fue arrendada a InGen en 1985, aunque la construcción no comenzó hasta 1988.
Aunque las instalaciones fueron abandonadas el 13 de junio de 1993, luego de la gira de respaldo fallida, los restos del parque permanecieron en la isla hasta que la erupción del Monte Sibo, en 2018, finalmente destruyó cualquier infraestructura sobreviviente.
Descripción[]
Jurassic Park abarcaba prácticamente todo el espacio disponible de Isla Nublar, ya sea que ese espacio se usara para instalaciones turísticas, atracciones turísticas, infraestructura de mantenimiento o recintos para animales.
El horario de funcionamiento del parque habría sido de 8:00 A. M. a 6:00 P. M., hora local, durante el verano, y de 9:00 A. M. a 4:30 P. M. en otras épocas del año. Estaría abierto todos los días del año excepto Navidad. El precio de la entrada, según el folleto de Jurassic Park producido alrededor de 1993, habría cubierto el recorrido por la isla en la carretera principal, el viaje en crucero por el río de las selva y el acceso a todos los espectáculos y atracciones; el folleto sugiere que InGen había planeado que un huésped promedio estuviera en el parque de seis a ocho horas al día con tarifas grupales disponibles. Se planearon visitas guiadas al parque en idiomas extranjeros (es decir, no en inglés), e InGen planeó que el parque se adaptara a las personas discapacitadas.
Para acceder al parque, se suponía que el transporte estaría disponible a través de Halo Helicopters, Inc., que ofrece transferencia desde todas las principales aerolíneas que operan en Costa Rica. Se estaba construyendo una pista de aterrizaje en la costa occidental de la isla en 1993, y el Muelle Este también habría servido como un importante puerto de entrada al parque.
Historia[]
Concepción[]
Originalmente, el director ejecutivo de InGen, el Dr. John Hammond, tenía la intención de construir Jurassic Park en San Diego, California, debido a las oficinas de InGen existentes en la ciudad. Estos planes existían en algún momento antes de 1983, año en que comenzó la construcción de Jurassic Park: San Diego. La des-extinción se investigó a principios de la década de 1980, con InGen alquilando la isla Sorna, más alejada de la costa, como una instalación de investigación designada como Sitio B en 1982. La primera fertilización de prueba exitosa de un óvulo artificial, realizada en la residencia de Benjamin Lockwood, ocurrió en 1984, y al año siguiente InGen contrató a la paleogenetista de Berkeley Laura Sorkin para ayudar en la extracción de ADN antiguo (abreviado como ADNa) del ámbar mesozoico. 1985 fue también el año en que Hammond, descontento con la localidad de San Diego, optó por trasladar las instalaciones del resort a Isla Nublar.
Reubicación de los Tun-Si: 1985-1988[]
InGen ya había arreglado un arrendamiento de 99 años para Isla Sorna y el resto del Archipiélago de Muertes, y en 1985 propusieron al gobierno costarricense agregar Isla Nublar a los términos del arrendamiento. El gobierno de Costa Rica contrató a un ex awa de la tribu Tun-Si, los habitantes indígenas de Isla Nublar, para representar a la isla y pedirle a InGen un precio más alto. InGen quedó impresionado con la presentación y aceptó los términos de Costa Rica.
En ese momento, Isla Nublar todavía estaba habitada por casi todos los Tun-Si. Tras el arrendamiento de la isla por parte de InGen, el gobierno de Costa Rica, en cooperación con la empresa, llevó a cabo un programa de reubicación de toda la población indígena a la parte continental de Costa Rica. InGen acordó proporcionar a las personas desplazadas viviendas, atención médica y educación, pero en gran medida no cumplió con estas promesas. Para facilitar la reubicación de los Tun-Si, InGen contrató mercenarios asociados con la embajada estadounidense en Costa Rica, como Oscar Morales.
En 1986, InGen clonó con éxito un Triceratops horridus del ADNa del Cretácico en las instalaciones de Isla Sorna con la ayuda del genetista del MIT Henry Wu, a quien habían contratado ese año. Esto significaba que Jurassic Park necesitaba estar en construcción pronto para mantenerse al día con su horario, y la reubicación de Tun-Si continuó durante todo el año.
A fines de 1987, todos los Tun-Si se habían trasladado al continente.
Construcción: 1988-1993[]
Jurassic Park entró en construcción oficialmente en 1988, comenzando con instalaciones esenciales como la planta de energía geotérmica construida dentro del Monte Sibo. Todo el tercio oriental de la isla se usó para recintos de animales, separados del resto del parque mediante cercas eléctricas de veinticuatro pies y 10, 000 voltios. Para realizar un seguimiento de los animales, se construyeron sistemas de rastreo con sensores de movimiento y fosos de concreto dentro de los hábitats.
En 1988, InGen siguió sumando especies a su colección de vida extinta. En ese momento habían criado un nuevo saurópodo herbívoro gigante, Brachiosaurus, y el famoso terópodo depredador Tyrannosaurus rex. Los dos herbívoros fueron enviados a Isla Nublar desde Isla Sorna este año, siendo introducidos a sus respectivos recintos.
InGen también amplió su personal, contratando al veterinario del Zoológico de San Diego Gerry Harding para cuidar a los dinosaurios. A estas alturas, el Dr. Wu había ganado el puesto principal en el departamento de genética por sobre la Dra. Sorkin debido a sus metodologías eficientes; estas incluían la sustitución de fragmentos faltantes de ADN antiguo con genes de animales modernos e introducir una contingencia de lisina para garantizar que los animales escapados no pudieran sobrevivir. Para supervisar la construcción de Jurassic Park, InGen contrató a John Raymond Arnold como ingeniero en jefe y a Dennis T. Nedry como programador principal. El antiguo socio de Hammond, Robert Muldoon, actuó como guardián del parque.
Continuaron llegando nuevos animales al parque durante los siguientes cinco años. La Tyrannosaurus más antigua se introdujo en 1989, cuando tenía un año de edad; los planes eran, eventualmente, introducir un segundo animal más joven, pero esto nunca se llevó a cabo. En 1993, InGen había introducido a las especies Parasaurolophus, Gallimimus, Dilophosaurus y Velociraptor en el parque, además de las especies que ya habían traído. Pteranodon pudo haber sido introducido en algún momento de 1993, pero no se registró oficialmente en los registros de InGen. Junto con esto, Compsognathus llegó a la isla por medios desconocidos.
En algún momento antes de junio de 1993, a la pequeña hija de Benjamin Lockwood, Maisie, se le permitió visitar la isla y ver a los animales.
InGen experimentó dificultades financieras durante la construcción del parque y los recortes presupuestarios afectaron negativamente a muchos de los empleados. No obstante, el parque logró mantener un secreto casi total debido a su ubicación remota y la cooperación del gobierno de Costa Rica; actualmente no hay evidencia de que el gobierno de Estados Unidos o las Naciones Unidas estuvieran al tanto de la operación. A medida que pasaba el tiempo y el presupuesto se hacía más ajustado, InGen trataba cada vez más a la Dra. Sorkin como un lastre debido a sus métodos. A diferencia del Dr. Wu, la Dra. Sorkin creía que lo mejor era reconstruir todo el paleogenoma mediante referencias cruzadas de muestras de ámbar en lugar de reemplazar los segmentos faltantes con ADN de donantes. Con el tiempo, la Dra. Sorkin se sintió resentida por el trato que InGen dio a su trabajo; finalmente se le concedió un laboratorio de campo en Isla Nublar y un asistente llamado David Banks, pero se recortaron fondos de sus operaciones de investigación para financiar la creación y el alojamiento de un Tylosaurus. La existencia de este reptil requirió la creación de una instalación marina en el norte de la isla, que se mantuvo en secreto para la mayoría de los empleados utilizando la instalación de desalinización como cobertura.
La Dra. Sorkin también creó a la especie Troodon pectinodon, que descubrió que era un depredador acechador con veneno letal. Hammond no aprobó su propuesta de estudiar la especie, insistiendo en que no tenían lugar en el parque. Esto aumentó el resentimiento de Sorkin hacia InGen; en algún momento se opuso a la idea de un parque, en lugar de esperar que la isla pudiera usarse como una reserva natural para estudiar a los dinosaurios. Comenzó a trabajar en una cura para la contingencia de lisina.
Dennis Nedry también se sintió insatisfecho con su salario en InGen, discutiendo frecuentemente sobre esto con Hammond. Hammond continuó concentrando los gastos en el parque; en 1992, InGen había comprado una flota de Ford Explorers eléctricos para actuar como vehículos turísticos automatizados y había comenzado la construcción de una montaña rusa llamada Bone Shaker. Estas atracciones, junto con la población animal en constante crecimiento, consumieron una cantidad considerable de los recursos de InGen, y los salarios de empleados, como Nedry y la Dra. Sorkin, sufrieron por ello.
En algún momento antes de 1993, InGen sufrió una crisis de liderazgo. Su principal patrocinador financiero, Benjamin Lockwood, había propuesto que InGen usara su tecnología de clonación para fines distintos de la des-extinción, como la clonación médica humana. John Hammond estaba firmemente en desacuerdo con esto, y se formó una brecha entre los dos hombres. Mientras que poco antes de que Hammond permitiera que Lockwood trajera a su única hija para presenciar a los dinosaurios en persona, Lockwood ya estaba fuera del proyecto y con él se fue el apoyo financiero que proporcionó.
Otros problemas ocurrieron en la primavera y el verano de 1993. Jurassic Park estaba a menos de un año de la Fase I, en la que los visitantes llegarían al parque, pero el Centro de Visitantes aún estaba en construcción y el sistema informático aún se estaba depurando. Los animales continuaron causando problemas, y un incidente en la planta geotérmica generó serias preocupaciones de seguridad el 24 de mayo. Las otras atracciones del parque (como la instalación marina, el aviario y el Bone Shaker) fueron de menor preocupación ya que no abrirían hasta la Fase II, seis meses después del día de la inauguración.
El Velociraptor, en particular, causó problemas importantes durante la construcción del parque. Clonados por primera vez en 1991, poco después del también problemático Dilophosaurus, ocho de estos animales fueron introducidos en su recinto en algún momento de 1993. Sin embargo, cuando se introdujo la rapaz más dominante, una reestructuración violenta del poder dejó a casi todas, menos a tres, rapaces muertas (el animal dominante, apodado "Big One" y dos subordinados). Hammond ordenó que se enviaran reemplazos desde Isla Sorna, que se encontraban en los corrales de cuarentena del sur; mientras tanto, Big One ordenó a sus subordinados que atacaran sus cercas electrificadas a la hora de comer. Probaron las vallas en busca de debilidades, nunca atacando el mismo lugar dos veces. Robert Muldoon identificó este comportamiento y reconoció la amenaza de la fuga de una rapaz, ordenando que los animales fueran reubicados en un corral de retención seguro cerca del Complejo de Visitantes.
La reubicación tuvo lugar a principios de junio. Mientras los animales eran introducidos al corral de retención, lograron dominar a sus cuidadores y mataron a un trabajador llamado Jophery Brown. Aunque las rapaces fueron contenidas sin más pérdidas de vidas, la familia de Brown se preparó para demandar a InGen por homicidio culposo, lo que detuvo el desarrollo de las operaciones de construcción en el parque. Hammond optó por reemplazar al Velociraptor con Herrerasaurus, dejando de lado el primero hasta encontrar una solución mejor para ellos. Cuatro herrerasaurios fueron enviados a la isla y mantenidos en un corral de retención, y las rapaces se mantuvieron en los corrales en los que ya se encontraban. La Junta Directiva exigió que se realizara una inspección de seguridad en el parque antes de que la construcción pudiera reanudar su ritmo normal, y que se trajeran expertos a la isla para revisar el parque y respaldarlo.
Mientras todas estas dificultades financieras plagaban a InGen, el programador en jefe, Dennis Nedry, planeó cometer un acto de espionaje corporativo para el rival de InGen, BioSyn, con el fin de resolver sus propios problemas financieros. Conspiró con Lewis Dodgson, de BioSyn, para obtener embriones de dinosaurios que permitirían a la empresa ponerse al día con años de investigación para competir con InGen.
La Junta Directiva, bajo la guía del consultor legal Donald Gennaro, seleccionó a tres científicos para respaldar a Jurassic Park: el matemático Ian Malcolm, el paleontólogo de vertebrados Alan Grant y un geólogo anónimo. La propia Junta recorrió el parque a principios de junio, poco antes de que se invitara a la gira de patrocinio. Coincidieron con la insistencia de Hammond en que el Troodon pectinodon debía ser ser sacrificado y sugirió reubicar a la Dra. Sorkin en el Sitio B y reasignarla para estudiar estadísticas de población. Sin embargo, Sorkin optó por no sacrificar a sus animales y los mantuvo viviendo en los corrales de cuarentena sin el conocimiento de InGen. El acceso a la planta de energía geotérmica se restringió solo al personal autorizado, y la Junta acordó con Hammond continuar monitoreando el área en busca de nuevos respiraderos de magma. La invitación del geólogo fue revocada después de esta parte de la investigación, sugerida por Gennaro. El Bone Shaker y la Exhibición Marítima fueron aprobados para la Fase II a pesar de algunas preocupaciones, y la Junta sugirió que Bone Shaker tuviera un lanzamiento suave en la Fase I para compensar los costos.
Incidente de Isla Nublar (1993)[]
El 11 de junio llegó la gira de patrocinio a Isla Nublar. El grupo había ganado algunas nuevas incorporaciones, incluida la doctora en paleo-botánica Ellie Sattler y los pequeños nietos de Hammond, Lex y Tim Murphy. Durante la gira, Nedry puso en práctica su plan con Dodgson; mientras no pudo sacar los embriones de la isla, su acto de sabotaje puso en marcha una cadena de eventos que resultó en la muerte de Gennaro, Arnold, Muldoon, Banks, Sorkin, el propio Nedry y varios dinosaurios; se cree que varias otras personas murieron durante eventos simultáneos e inmediatamente después. Sin embargo, antes de su muerte, Sorkin pudo implementar la cura para la contingencia de lisina, asegurando que los animales sobrevivieran en ausencia de intervención humana.
Abandono del proyecto: 1993-2002[]
El desastre financiero causado por el sabotaje de Nedry obligó a Hammond a abandonar Jurassic Park, y los animales se vieron obligados a valerse por sí mismos. Si bien algunas de las especies se habían reproducido con éxito en la isla, no pudieron mantener poblaciones estables y se extinguieron lentamente durante los años siguientes. InGen examinó la isla en 1994 para evaluar su estado, pero no hizo ningún intento por recuperarla en ese momento, y las instalaciones quedaron en el estado dañado en el que se encontraban.
Isla Nublar fue abandonada hasta 2002, y la infraestructura de Jurassic Park se fue deteriorando lentamente.
Conservación de las ruinas y resurrección: 2002-2015[]
En 2002, InGen retomó Isla Nublar como subsidiaria de Masrani Global Corporation. Los dinosaurios supervivientes fueron recapturados y contenidos para poder construir un nuevo parque temático en la isla, rebautizado como Jurassic World. Algunos dinosaurios fueron reubicados temporalmente en el Sitio B; otros fueron alojados en nuevos recintos construidos por Timack Construction. Las ruinas de Jurassic Park fueron, en su mayoría, deconstruidas, pero algunos elementos (como el foso de concreto del recinto de la Tyrannosaurus original y lo que quedaba del Centro de Visitantes) se dejaron intactas. Se planeó convertir el Centro de Visitantes en una atracción tipo museo que demostrara la historia de Jurassic Park, pero finalmente Masrani Global determinó que era mejor distanciarse por completo del parque original y de su oscura historia. Se reutilizaron algunos activos del antiguo parque, como los búnkeres de radio, el muelle norte (ahora el nuevo muelle este) y el sistema de túneles de mantenimiento, mientras que otros se deconstruyeron o se alejaron de las instalaciones del nuevo parque.
El Centro de Visitantes se encontraba en la parte central de Isla Nublar, separado de las atracciones turísticas por una valla que no permitía cruzar a los visitantes. Estuvo abandonado hasta 2015; el 22 de diciembre un trabajador de la construcción estaba inspeccionando el área, pero como Jurassic World cerró en esa fecha, no salió nada de esto.
Abandono definitivo: 215-2018[]
Los restos vestigiales de Jurassic Park continuaron siendo reclamados por la naturaleza después del cierre de Jurassic World en diciembre de 2015. El Centro de Visitantes sufrió graves daños en junio de 2016, dejando la mayor parte de su interior inaccesible; otras estructuras, como los túneles de mantenimiento, permanecieron en pie. Se descompusieron lentamente hasta el 23 de junio de 2018, cuando una violenta erupción del estratovolcán de la isla probablemente destruyó la mayoría de las estructuras supervivientes.
Relevancia cultural[]
El impacto cultural de Jurassic Park en el mundo moderno no puede subestimarse. Si bien la existencia del parque fue materia de rumores y teorías de la conspiración hasta que el incidente de San Diego en 1997 confirmó la verdad, la des-extinción siempre estuvo destinada a cambiar la historia. Jurassic Park fue el orgullo de InGen incluso antes de que se planeara revelarlo al público, y sirvió como la inspiración detrás del exitoso Jurassic World.
Sin embargo, el fracaso de Jurassic Park fue un punto delicado para InGen debido a la gran cantidad de recursos invertidos en la creación del resort. Como resultado, InGen intentó enterrar efectivamente la verdad detrás del incidente de 1993; para el público, el viejo parque era una leyenda misteriosa, y la mayoría de los detalles quedaron ambiguos. Todo lo que el público (y, hasta cierto punto, los nuevos empleados de InGen) sabía era que el viejo parque había sido saboteado por un traidor sin nombre, lo que resultó en un incidente mortal en el que estuvieron involucrados varios científicos famosos. Aunque el Dr. Malcolm habló abiertamente sobre el incidente, él mismo no tenía todos los detalles; por ejemplo, nunca conoció a Nedry, y nadie que conocía al hombre habló públicamente sobre sus presuntas acciones. El público ni siquiera conoció el nombre de Nedry hasta que un informe de Claire Dearing, activista y ex empleada de Masrani Global, publicado en 2018, lo llevó a la luz. Hasta entonces, la mística de Jurassic Park era omnipresente incluso dentro de la empresa, y la mercancía de Jurassic Park no utilizada regularmente alcanzaba altos precios en el mercado en línea.
La investigación realizada en Jurassic Park también ha tenido un impacto masivo en la ciencia en el mundo moderno; en particular, el trabajo del Dr. Henry Wu comenzó aquí. Su investigación ha tenido un profundo efecto en el estudio de la genética, abriendo campos que habrían sido una fantasía pocos años antes. Aunque gran parte de su investigación se realizó en Jurassic World entre 2002 y 2015, su tiempo en Jurassic Park durante las décadas de 1980 y 1990 formó la base de todo su trabajo posterior. Se considera que Jurassic Park ha legitimado la paleogenética como campo, además de ser el origen de la neopaleontología.
Relevancia ecológica[]
El ecosistema de Isla Nublar fue alterado fundamentalmente por Jurassic Park, en detrimento de las especies que habían vivido allí durante miles de años. La construcción del parque afectó a casi toda la isla; mientras que el bosque nuboso se dejó en pie en su mayor parte, gran parte de la isla oriental se despejó para dejar espacio para carreteras y cercas de recintos. El subsuelo de las partes norte y este de la isla se excavó para construir un sistema extenso de túneles de mantenimiento, que probablemente requirió la tala de árboles y otras plantas.
InGen también introdujo varias especies de animales y plantas des-extintas en Isla Nublar. Estos habrían tenido un efecto perjudicial sobre las especies nativas, incluido el endémico venado de nublar (Elaphodus cephalophus nublarensis), que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Antes de la introducción de grandes depredadores dinosaurios, el carnívoro más grande de la isla habría sido la boa común , pero el estado de este reptil como depredador principal habría terminado en 1989 y nunca regresó.
Se pretendía que muchas especies aparecieran en Jurassic Park, pero InGen solo logró introducir unas pocas en la isla antes de que los eventos de 1993 los obligaran a abandonar el proyecto. Estos incluían una manada de Dilophosaurus, una unidad familiar de Triceratops, una manada de Brachiosaurus, al menos dos grupos sociales de Parasaurolophus, una gran manada de Gallimimus, un Tyrannosaurus rex y posiblemente algunos Pteranodones. Un número desconocido de Velociraptores sobrevivió al incidente, al igual que numerosos Compsognathus y al menos un grupo de Troodons, de los que InGen no conocía. Además, se introdujo un solo Tylosaurus en la laguna norte, pero fue contenido. Cuatro Herrerasaurus fueron introducidos a la isla pero murieron durante el incidente. En la isla se cultivaron especies de plantas antiguas, como un veriforme del Cretácico.
InGen también introdujo animales y plantas no nativos en la isla, además de los des-extintos, incluidos los animales alimentadores como la carpa común y el pez disco, así como plantas ornamentales como la lila de las Indias Occidentales, las heliconias y las higueras de Moreton Bay. La actividad de InGen también trajo ratas marrones invasoras a la isla, que luego podrían molestar a los animales nativos.
Esta combinación de especies introducidas nativas, introducidas modernas y extintas creó un ecosistema único pero inestable en Isla Nublar que persistió de alguna forma hasta que la isla finalmente fue recuperada y domesticada en 2002.