Jurassic Park Wiki
Jurassic Park Wiki
Advertisement
Mosquito

El término genérico mosquito (también conocidos como zancudos)​ se aplica para designar a los miembros de varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros; en su uso más estricto, «mosquito» se refiere únicamente a los integrantes de la familia Culicidae, que consta de aproximadamente 3500 especies conocidas.

Estos insectos han existido desde la era Mesozoica; se cree que aparecieron por primera vez hace 226 millones de años, momento en el cual el linaje culícido se dividió en dos subfamilias: Anophelinae y Culicinae. Se han descubierto mosquitos con una anatomía similar a la de las especies modernas que datan del período Cretácico; el ejemplo más antiguo es Paleoculicis minutus, encontrado en ámbar de 79 millones de años de Canadá. Se conocen mosquitos más antiguos con características más primitivas a partir de muestras de ámbar birmano, que se cree tienen entre 90 y 100 millones de años. No se conocen mosquitos con rasgos completamente modernos hasta hace 46 millones de años, en la época del Eoceno de la era Cenozoica.

Los mosquitos son portadores de enfermedades transmitidas por la sangre, incluidas infecciones potencialmente mortales como la malaria. Esto se debe al comportamiento de alimentación del mosquito hembra, que utiliza la proteína que se encuentra en la sangre como alimento para sus huevos. Los mosquitos, como muchos animales pequeños, a menudo quedan atrapados en la resina de los árboles y mueren allí; bajo las condiciones adecuadas, esta resina puede fosilizarse y convertirse en la piedra preciosa conocida como ámbar.

Descripción[]

Los mosquitos tienen diferentes diseños corporales según la especie, pero generalmente lucen como moscas muy pequeñas, de constitución ligera y patas largas y cuerpo usualmente esbelto. Como todos los insectos, el adulto tiene seis extremidades y un cuerpo segmentado; como todos los dípteros, tiene un solo par de alas, que son extensiones de su exoesqueleto. En la cabeza, un mosquito adulto posee un par de antenas, que a menudo parecen plumosas; tiene un par de palpos maxilares, uno a cada lado de la cara, que se utilizan como órganos sensoriales. El mosquito más grande conocido crece hasta 19 mm (0,7 pulgadas) de largo, mientras que el más pequeño alcanza los 2 mm (0,1 pulgadas) de largo. La mayoría de las especies crecen de tres a seis milímetros de largo.

El rasgo más característico del mosquito es su probóscide, con la que se alimenta. Situada debajo de sus ojos compuestos comparativamente enormes, la probóscide es una estructura parecida a una pajilla increíblemente delgada que perfora la carne de su fuente de alimento como una aguja hipodérmica. A diferencia de las representaciones de los mosquitos en la cultura popular, la probóscide no es la “nariz” del mosquito, y no tiene una “boca” debajo de esta: la probóscide es la boca del mosquito. La parte más visible se llama labio, que actúa como guía para las otras piezas bucales. Hay seis de estas piezas: las mandíbulas y los maxilares (que son los que realmente perforan la piel del huésped), la hipofaringe (que el animal usa para administrar su saliva, que contiene, entre otras sustancias, anticoagulantes que hacen que la sangre fluya más fácilmente y la ingesta pueda ser más rápida), y el labrum (que se usa para extraer la sangre).

Como ocurre con todos los insectos, el cuerpo del mosquito se divide en cabeza, tórax y abdomen. El tórax es el segmento al que se unen las patas y las alas, mientras que el abdomen contiene gran parte del sistema digestivo. El abdomen de la hembra está diseñado para contener grandes cantidades de sangre y puede distenderse para contener tres veces su peso. Los huevos se producen a partir del abdomen.

Crecimiento[]

Los mosquitos pasan por un proceso de metamorfosis a medida que crecen. La primera etapa del ciclo de vida se llama larva, y comúnmente se le encuentra en aguas estancadas como estanques. La larva, a veces llamada “saltarina”, es una criatura parecida a un gusano sin extremidades con una cabeza bien definida, un tórax grande y un abdomen segmentado; en algunos casos, la larva puede ser grande y voluminosa en comparación con el adulto. Las larvas son acuáticas, pero no pueden respirar bajo el agua; salen a la superficie con frecuencia para respirar, ya sea a través de espiráculos en el octavo segmento abdominal o a través de un sifón, un órgano tubular del sistema respiratorio. La larva tiene peines en la boca que utiliza para alimentarse de microorganismos. Numerosos pelos finos están presentes en los costados de la larva; los usa, junto con los peines en su cabeza, para nadar sacudiendo su cuerpo hacia adelante y hacia atrás.

La siguiente etapa es la pupa de mosquito, una criatura con forma de coma, comúnmente llamada “crisálida”. La cabeza y el tórax están fusionados, combinándose en un cefalotórax. Al igual que las larvas, las pupas deben respirar aire a pesar de vivir en el agua, por lo que flotan hacia la superficie y respiran a través de un par de trompas respiratorias. Después de varios días, las pupas saldrán a la superficie para su metamorfosis final. El cefalotórax se abre y emerge el adulto. Los machos adultos vivirán hasta una semana, mientras que las hembras adultas suelen vivir durante dos semanas en la naturaleza, pero en cautiverio se sabe que viven hasta un mes.

Dimorfismo sexual[]

La mayoría de las especies de mosquitos presentan dimorfismo sexual. En muchas especies, la hembra es más grande que el macho, con un abdomen más grueso. El macho de muchos mosquitos se puede distinguir por antenas más tupidas y palpos maxilares más largos; en tales especies, los palpos del macho son más largos que la probóscide, mientras que en las hembras ocurre lo contrario.

Durante la reproducción, la hembra puede identificarse fácilmente por el hecho de que se alimenta de sangre de huéspedes animales, mientras que el macho no.

Comportamiento[]

Patrones de actividad[]

Muchas especies de mosquitos son crepusculares o nocturnas, siendo activas principalmente cuando otros animales están durmiendo. Sin embargo, algunos son igualmente activos durante el día.

Dieta y Comportamiento alimenticio[]

La dieta del mosquito varía a medida que crece. Cuando es una larva, se alimenta mediante los peines de su cabeza, que utiliza para llevarse el alimento a la boca. La dieta de la larva consiste en microorganismos y es omnívora; puede alimentarse de bacterias, microalgas y piezas diminutas de material orgánico.

Las pupas no comen y son relativamente inactivas. Al llegar a la edad adulta, el mosquito se alimenta principalmente de fluidos de las plantas, como el néctar. Las hembras se volverán hematófagas cuando llegue el momento de reproducirse; consume la sangre para proporcionar proteínas y hierro a sus óvulos en desarrollo. Para alimentarse de un huésped, el mosquito perforará la piel usando partes de su probóscide. Su saliva evita que la sangre se coagule, por lo que el mosquito puede alimentarse hasta llenarse o hasta que el huésped lo note.

Para seleccionar un huésped ideal, el mosquito utiliza una serie de habilidades sensoriales. Prefieren huéspedes con sangre tipo O, respiración pesada, calor corporal alto y grandes cantidades de bacterias en la piel; también se dirige a huéspedes embarazadas. Todas estas cualidades en un huésped pueden ser detectadas por el mosquito a cierta distancia y están determinadas por señales químicas y el olor del sudor en el huésped.

Si bien la mayoría de los mosquitos se alimentan de sangre, algunos, como los mosquitos elefante del género Toxorhynchites, no lo hacen. En cambio, los adultos se alimentan de néctar, melaza, savia y otros fluidos vegetales, incluso cuando se reproducen. Las larvas de los mosquitos elefante son depredadores y se alimentan de pequeños organismos de agua dulce (incluidas las larvas de mosquitos más pequeños).

Las especies de los huéspedes varían de una especie de mosquito a otra. Esta relación se extiende cientos de millones de años atrás en el tiempo; casi todas las especies que InGen ha recreado a través de la clonación eran potencialmente anfitrionas de mosquitos. Las únicas especies que definitivamente no lo fueron habrían sido especies que vivieron antes de hace 226 millones de años, como el Herrerasaurus. Incluso la vida vegetal ha albergado mosquitos desde el Mesozoico; esto permitió a InGen recuperar especies de plantas de la extinción, como veriformes del período Cretácico.

En la actualidad, los mosquitos consumen principalmente la sangre de mamíferos y aves, aunque también se alimentan de reptiles, anfibios e incluso de algunos peces. Algunos mosquitos se alimentarán de insectos y otros artrópodos.

Comportamiento social[]

Los mosquitos no son conocidos por ser sociables, aunque se toleran entre sí y, a menudo, se pueden encontrar en enormes enjambres. Esto se debe más a los mosquitos que acuden en masa a un área donde las condiciones son ideales que a la necesidad de interacción. Los machos se congregarán en jambres para atraer a las hembras, coordinándose mediante el uso de feromonas y señales visuales.

Reproducción[]

Ponen sus huevos en fuentes de agua estancada, generalmente en grandes grupos. Algunos ponen huevos en estanques, ya sea en la orilla o sobre plantas acuáticas, mientras que otros ponen huevos en el agua que se acumula dentro de las plantas. El comportamiento de la oviposición y la morfología del huevo varían según la especie. Algunos mosquitos toleran el agua salada; algunos se especializan incluso en marismas y estuarios. En la mayoría de las especies, la hembra tiene cuidado de elegir dónde poner sus huevos, eligiendo un lugar que sea ideal para las necesidades de su especie.

Las larvas salen de los huevos después de un número variable de días y, por lo general, se metamorfosean después de cinco a catorce días; las pupas se metamorfosearán una vez más después de unos días. Los adultos tienen una esperanza de vida muy corta; los machos solo pueden vivir cinco días, por lo que probablemente solo se reproducirán una vez. Las hembras, en cambio, pueden reproducirse varias veces hasta morir. Los machos tienen antenas agrandadas para detectar el sonido característico de lloriqueo que hacen las alas de las hembras y, en la mayoría de las especies, los machos se reunirán en enormes enjambres en los que las hembras volarán para encontrar pareja. Una vez apareadas, las hembras seguirán consumiendo sangre para proporcionar nutrientes a sus huevos, y una vez que estén llenas descansarán durante unos días mientras se desarrollan. Luego pondrán los huevos en un lugar adecuado y reanudarán el ciclo.

Comunicación[]

Los mosquitos no tienen una vida social compleja, por lo que no se comunican mucho. Pueden coordinarse mediante el uso del olfato, la vista y el oído. Los machos tienen antenas más grandes que las hembras y tienen mejor audición; usan su sentido del oído para escuchar los sonidos distintivos que hacen las alas de la hembra en vuelo.

Ecología[]

A lo largo de la historia de su familia, los mosquitos se han aprovechado de innumerables especies de plantas y animales durante 226 millones de años hasta la actualidad. Sus anfitriones incluyen prácticamente todos los tipos conocidos de vida vertebrada, así como algunas especies de artrópodos.

Los mosquitos son quizás más conocidos por su capacidad de propagar enfermedades transmitidas por la sangre. Si un mosquito bebe la sangre de un animal infectado, se convierte en algo parecido a una aguja sucia. Cualquier animal del que se alimente en el futuro corre el riesgo de infectarse con cualquier patógeno que el mosquito contenga en su estómago. Uno de los más infames es la malaria, una enfermedad causada por Plasmodium. Se sabe que los mosquitos transmiten enfermedades que se propagan a otras especies además de los humanos, lo que los convierte en un riesgo para otros animales también.

Sin embargo, los propios mosquitos se ven afectados por hongos parasitarios y nematodos. Peces como el pez mosquito, los copépodos y las ninfas de libélula se alimentan de las larvas, y algunos peces y libélulas adultas se alimentan de los adultos. Algunos reptiles, como los geckos, también se alimentan de mosquitos adultos.

Hábitat[]

Debido a su etapa de larva acuática, los mosquitos se asocian más comúnmente con fuentes de agua dulce estancada, como estanques y humedales. Se encuentran en áreas boscosas, donde viven sus fuentes de alimento; se alimentan principalmente de fluidos vegetales, pero la hembra apuntará a los animales durante la época de reproducción. Se conocen miles de especies de mosquitos en todos los continentes excepto en la Antártida, aunque son más comunes en las regiones húmedas y cálidas.

Distribución[]

Los mosquitos se han extendido por todo el mundo durante millones de años, como lo demuestran los numerosos ejemplares encontrados conservados en muestras de ámbar. Evolucionaron durante la era Mesozoica, tal vez apareciendo hace más de cien millones de años según datos fósiles y genéticos, y desde entonces han prosperado en climas cálidos. Si bien están ausentes en la Antártida, se encuentran en todos los demás continentes; pueden encontrarse tan al sur como el extremo sur de Sudamérica y tan al norte como Groenlandia y el Ártico canadiense. Sin embargo, en estos rangos del norte lejano, por lo general son muy raros y están ausentes en lugares particularmente fríos o remotos. Las islas subpolares y polares, incluidos países enteros como Islandia, tienen pocos o ningún mosquito en muchos casos.

Las islas en climas más cálidos no están exentas de tener mosquitos. Livianos y diminutos, vuelan fácilmente largas distancias y pueden terminar incluso en islas muy remotas; los animales que viajan en balsa o migran de una parte del mundo a otra también pueden traer mosquitos con ellos. Los ambientes tropicales boscosos, como las islas del Golfo de Fernández, son particularmente hospitalarios para los mosquitos. Los juegos móviles de Jurassic Park y las novelizaciones juveniles mencionan que los mosquitos habitan en Isla Nublar e Isla Sorna, mientras que las enfermedades transmitidas por mosquitos se mencionan en una variedad de cánones.

En ambas islas, la introducción de animales des-extinguidos proporcionó a los mosquitos enormes anfitriones de los que alimentarse. Además, en el canon cinematográfico y sus derivados, la apertura de Jurassic World traería a millones de personas a Isla Nublar, dando a los mosquitos de la isla una gran cantidad de alimento. Jurassic World cerró en 2015 tras diez años de funcionamiento, y tras esto la población animal también empezó a decaer; la población de animales des-extintos de Isla Sorna se había derrumbado hacía mucho tiempo. En 2018, la erupción del Monte Sibo destruyó la mayor parte del ecosistema de Nublar, por lo que probablemente ahora haya muy pocos mosquitos en gran parte de la isla. Sus principales anfitriones serían los animales del océano, como las aves marinas y las focas, así como pequeños animales terrestres oportunistas, como las ratas, que pueden sobrevivir en ecosistemas gravemente dañados.

Introducido[]

Los mosquitos que aparecen en varias partes del mundo no siempre son nativos de esa región. En los tiempos modernos, el viaje constante de humanos y sus bienes de un lugar a otro puede transportar inadvertidamente huevos o larvas de mosquitos y, a veces, adultos vivos, junto con ellos. Por ejemplo, el comercio internacional ha trasladado mosquitos del Viejo Mundo a través de los océanos Atlántico y Pacífico al Nuevo Mundo, junto con las enfermedades que transmiten.

El juego Jurassic Park: Builder presentó una trama en Isla Nublar en la que John Hammond se infecta con malaria, que es causada por especies de Plasmodium (comúnmente P. falciparium), un microorganismo que vive en los mosquitos Anopheles; la especie Anopheles gambiae es un candidato probable. El Manual del empleado de Jurassic World menciona otras enfermedades transmitidas por mosquitos, incluidas la fiebre amarilla y la fiebre Zika, como un problema en Isla Nublar. Estas son transmitidas por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los empleados de Jurassic World pudieron recibir vacunas gratuitas y medidas preventivas de salud contra estas enfermedades a través de Masrani Healthcare Network. Es probable que los mosquitos invasores también se introdujeran en Isla Sorna en el canon cinematográfico.

Si bien los mosquitos florecieron en Isla Nublar mientras existía Jurassic World, su número probablemente disminuyó notablemente cuando el parque cerró indefinidamente a finales de 2015. Los animales, ahora liberados en la naturaleza, ya no tenían protección contra los mosquitos y se convirtieron en su principal fuente de alimento. Las poblaciones de animales disminuyeron desde 2017 hasta mediados de 2018 debido a la actividad volcánica, y con la erupción del Monte Sibo entre 2018 y 2022, la cantidad de mosquitos introducidos y nativos disminuyó drásticamente.

En la Franquicia Jurassic Park[]

International Genetic Technologies es famosa por haber hecho uso de muestras de ámbar que contenían mosquitos hembras llenos de sangre que data de la era Mesozoica para obtener ADN antiguo (abreviado como ADNa), que ha revolucionado el campo de la paleogenética y permitió la des-extinción de los organismos mesozoicos.

Advertisement